lunes, 4 de noviembre de 2013

LA INVESTIGACION EN CIENCIAS NATURALES





TABLA DE CONTENIDO

1.    Introducción.
2.    ¿En que se basa el conocimiento científico?
3.    ¿Cuál debe ser la lógica que debe unir los métodos para una buena investigación científica?
4.    Conclusiones.


 

 


 

1 INTRODUCCION

La ciencia es un concepto que ha sido discutido por diversos teóricos, en cuanto a las dos grandes divisiones que tiene, las Ciencias Sociales y Naturales. Estas necesitan, de alguna manera, legitimar o probar que las conclusiones a las que han llegado son ciertas, es aquí donde las grandes discusiones se han dado, sobre la forma o el método que se utiliza para llegar a un resultado verídico. Las condiciones que se presentan en los campos de estudio; por un lado la naturaleza que lleva un ritmo que se repite constantemente bajo ciertas condiciones, y por otro lado tenemos al hombre cuya voluntad y movimientos son cambiantes y diferentes entre las diversas personas; ponen en tela de juicio la idea sobre un mismo método puede servir para ambas ciencias.



 

 
2¿En que se basa el conocimiento científico?
El conocimiento científico se basa en  un proceso crítico mediante el cual el hombre va organizando el saber, va superando las experiencias cotidianas, hasta llegar a un saber sistemático, ordenado, coherente, verificable, preciso, especializado y universal.
Pretende descubrir relaciones constantes que se obtienen mediante la investigación metódica y apropiada; pretende y logra hallar las leyes y principios que obedecen los fenómenos y los acontecimientos. Se propone explicaciones profundas de amplio alcance objetivo, con mayor rigurosidad y precisión; se apoya en las leyes y principios, cuyo ordenamiento lleva sus experiencias a razonamientos profundos y busca establecer conclusiones de validez universal.


3. ¿Cuál debe ser la lógica que debe unir los métodos para una buena investigación científica?

Se pueden unir los métodos de la siguiente manera:
Complementación: Donde cada orientación es capaz de revelar diferentes e interesantes zonas de la realidad ya que cada investigación fluye por separado y al final se unen los resultados de cada una.
Combinación: que intenta conseguir resultados complementarios utilizando la fuerza de un método para realzar el otro; por tanto, se comienza la investigación aplicando uno de los métodos y los resultados obtenidos se utilizan como base para abordar el siguiente experimento con el método contrario.
 Validación-cruzada o triangulación, que combina dos o más teorías u orígenes de datos para estudiar el mismo fenómeno para ganar un entendimiento más completo de él. En este caso, los resultados en ambos experimentos deben ser los mismos.


4 CONCLUSION

Finalmente, podemos decir que el conocimiento científico es un continuo proceso de explicación de la realidad. En este tipo de conocimiento es esencial la objetividad, una mayor rigurosidad y una evidente sistematicidad, buscando precisar sus interpretaciones con la ayuda de métodos cuantitativos y cualitativos tanto de conocimientos anteriores como de novedosos. Por tanto, el conocimiento científico hace uso de métodos adecuados, nuevas técnicas y distintos tipos de aparatos más propios a su objeto de análisis.


No hay comentarios:

Publicar un comentario