PRIMERA PARTE
El
buen sentido es una de las cosas mejor repartidas en el mundo es el poder de
juzgar rectamente, distinguiendo lo verdadero de lo falso. El buen sentido es
igual en todos los hombres y la capacidad de razonar es la que nos hace
diferenciarnos de los demás animales.
Es
importante estudiar pues así podremos adquirir un conocimiento claro y seguro
de lo que es útil en la vida; de esta manera se podrá ser una persona docta es
decir alguien que posee muchos conocimientos. Este capítulo nos da a conocer
diversas consideraciones relativas a las ciencias y también diversas opiniones
de una misma cosa se pueden sacar provecho
de cada una de ellas por mui pequeña que sea.
SEGUNDA PARTE
En
este capítulo se verán reflejadas las primeras reglas del método. La primera
consistía en no recibir como verdadero lo que con toda evidencia no se
reconociera como tal.
La
segunda, es la división de cada una de las dificultades con que tropieza la
inteligencia al investigar la verdad, en tantas partes como fuera necesario
para resolverlas.
La
tercera, ordenar los conocimientos empezando por los más sencillos y así llegar
hasta el más alto, es decir como “un orden jerárquico”.
La
cuarta, consistía en hacer enumeraciones tan completas y generales, así estaría
seguro de que nada faltaba.
TERCERA PARTE
Ahora
conoceremos las reglas morales que el autor ha deducido de su método en este
capítulo.
1
regla: está obligado a obedecer las
leyes y costumbres de su país y a permanecer en el seno de la religión que Dios
permitió que le enseñaran en la infancia.
2
regla: empleo sus actos la mayor energía y firmeza de que fuese capaz y seguir
las opiniones dudosas, una vez aceptadas, con la constancia que seguiría las
más evidentes. Rene Descartes “cuando no está en nuestro poder el discernir la
opinión verdadera, es necesario que nos inclinemos a la más probable”. Se debe
utilizar la lógica.
3
regla: consistía en aspirar, más que a la fortuna, a vencerse, y más a cambiar
de deseos, que aquel orden real se
trastornara por dar cumplida su
satisfacción, su voluntad.
CUARTA PARTE
En
este capítulo veremos otra regla, y fue a la conclusión que el llego: las cosas
que concebimos mui clara y distintamente son todas verdaderas, la única
dificultad esta en determinar bien que cosas son las que concebimos clara y
distintamente; a esta regla le asigno el nombre de regla general. El ser no es
perfecto debido a que el conocer supone mayor perfección que el dudar. Otro
tema importante de este capítulo son las razones que prueban la existencia de
Dios y del alma humana; la causa de que muchos crean que hay dificultades para
conocer a Dios está en que no saben elevar sus pensamientos más allá de lo que
pueden ver e imaginar. Nada Hay en el entendimiento que no haya impresionado
antes a los sentidos, pues las ideas de Dios y del alma nunca han pasado por
los sentidos.
Según
Rene Descartes: si hay hombres que no están suficientemente persuadidos de la
existencia de Dios y del alma, son menos ciertas que la existencia de Dios y
del alma. La regla general afirma la verdad de las cosas que concebimos, se
funda en que Dios existe, en que es un ser perfecto, y todo lo que hay en
nosotros procede de él.
QUINTA PARTE
Expuso
en este capítulo diversos temas: fenómenos físicos, explicaciones sobre el
movimiento del corazón, medicina, diferencia entre el alma racional y la de las
bestias.
Explico
con amplitud lo que creía cierto sobre la luz y añadió algunas cosas acerca del
sol y las estrellas fijas, de los cuerpos que están en la superficie de la tierra,
del hombre quien es el espectador de todos esos fenómenos.
Dios
desde el principio ha creado todo tal como debía de ser. Después explicaba el
movimiento del corazón y las arterias; sus cavidades. La sangre de las venas no
se agota; puesto que de ellas pasa continuamente al corazón y las arterias
nunca se llenan, debido a que a ellas va toda la sangre que pasa por el
corazón.
El
ser humano es mucho más ordenado que cualquier maquina hecha por el hombre, ya
que el hombre ha sido hecho por Dios.
Una maquina por más que imite nuestros movimientos, acciones nunca tendrá
nuestro pensamiento, ni nuestro razonamiento. Las maquinas no podrán actuar por
conciencia de ellas. Nosotros los seres
humanos, según Descartes tenemos un alma racional; que son el resultado de la
unión entre el alma y el cuerpo. El cuerpo se descompone al morir, pero el alma
es inmortal.
SEXTA PARTE
En
esta última parte conoceremos las condiciones requeridas para la investigación
de la naturaleza y las razones por las cuales el autor ha escrito este libro.
Rene
Descartes: En mi método no he recogido más fruto que el de explicarme algunas
dificultades relativas a ciencia de
especulación y regir mis costumbres por las reglas que la razón me dictaba
aplicar a este método.
Todo
lo que escribió sobre el método lo hizo porque quería nadie lo obligo. Nadie se
atreverá a poner en duda que lo que se sabe es una cosa insignificante
comparada con lo que queda por saber; comunicar fielmente al público el
resultado de sus trabajos invitando a las demás personas a seguir el camino que
el emprendió, contribuyendo, cada uno según sus medios y sus actitudes. Las
experiencias son tanto más necesarias cuanto más sea avanzado el conocimiento.
Por eso es que el número de experiencias que hizo, estuvo en razón directa de
su conocimiento de la naturaleza.
A
los que descubren la verdad en las ciencias deben de tratar de vencer todas las
dificultades y todos los errores que nos impiden llegar a la consecución de la verdad.
Debemos lograr lo que nos propongamos siendo capaces de que si hay una falta se
debe estar en capacidad de conocerla y así aumentar los conocimientos.
La
verdad en algunos casos se consigue poco a poco y con mucho trabajo, pero en
otros hay que confesar que la desconocemos por completo; el hábito de la
indagación, debe comenzar por las cosas más sencillas para llegar a las más
difíciles.
2
razones mui importantes por las que Rene escribió este libro:
1. Nunca
oculto sus acciones, no ama la gloria la odia, estima el reposo.
2. Conocer
la verdad con experiencia y ayuda de los demás.
“Yo
primero pienso y luego existo”
Rene
Descartes…

No hay comentarios:
Publicar un comentario